Por José Antonio Gaspar Díaz
Con el título en francés de Les
Derniers Zapatistes, Héros Oubliés, el productor mexicano Manuel Peñafiel donó
a importantes instituciones culturales
parisinas la edición especial de su célebre documental Los Últimos Zapatistas,
Héroes Olvidados, el cual reúne los testimonios de aquellos ancianos que en su
juventud cabalgaron al lado de Emiliano Zapata.
 |
Manuel Peñafiel dona su acervo documental en Francia
con fines pedagógicos, sin afán de lucro. Foto © Irma García Xochiquetzalli |
 |
Le Grand Palais fotografiado por Manuel Peñafiel
|
El director de fotografía
permaneció 90 días filmando las diferentes facetas humanas que conforman la
agitada existencia humana en esta bulliciosa metrópoli, y a su paso quiso dejar
testimonio de su obra documental, donándola al Museo de Arte Moderno de la
Ville de París, al Museo Jeu de Paume, especializado en fotografía, a la Casa
Europea de la Fotografía y a la Cinemateca Francesa, donde Manuel Peñafiel
firmó un convenio autorizando la utilización no comercial de dichos documentales
en actividades pedagógicas, conferencias, formaciones profesionales y talleres
organizados por la Cinémathèque Francaise; la cual a partir de ahora albergará
dentro de sus archivos el acervo del cineasta Manuel Peñafiel, galardonado
internacionalmente por el contenido histórico y social de su obra.
 |
Los videogramas con la obra del artista mexicano Manuel Peñafiel,
ya
forman parte de importantes instituciones culturales europeas.
|
El director
de fotografía, también donó a los museos franceses, su película Pancho Villa,
la Revolución no ha terminado, testimonio fílmico que narra las peripecias de
aquellos que combatieron junto al Centauro del Norte en la Revolución Mexicana
de 1910.
 |
Irma García Xochiquetzalli celebrando con su esposo Manuel Peñafiel
la
difusión internacional de sus documentales.
|
Dentro del acervo documental con la
obra de Manuel Peñafiel cedido a las instituciones culturales francesas, se
encuentran tres documentales realizados por Irma García Xochiquetzalli, el
primero se intitula Pancho Villa, aquellos que lo conocieron, el cual recoge
significativos momentos durante la inauguración de la exposición del mismo
nombre, conformada por la colección de retratos realizados por Manuel Peñafiel
durante el rodaje de su documental Pancho Villa, la Revolución no ha terminado,
el segundo videograma se llama Pesadillas y Placeres, título con el cual Manuel
Peñafiel dio a conocer su magna exposición retrospectiva con imágenes logradas
durante más de cuarenta años de labor profesional, con la cual, el maestro de
la lente se ha caracterizado por dar rienda suelta a su imaginación conformando
escenas mediante fotografía construida, la cual ha sido definida como
fotografía filosófica, ya que el propio autor asegura que su objetivo siempre
ha sido invitar al público a la reflexión, meditando sobre la incógnita que
guarda el incierto futuro de la Humanidad, la cual atraviesa una época bélica,
donde además la tecnología ha suplantado a las emociones y a la sensibilidad.
 |
La Basílica de Sacré Coeur. Foto © Manuel Peñafiel |
El tercer documental realizado por Irma García Xochiquetzalli, se llama Fuerzas
Creadoras del México Antiguo, el cual muestra la participación de Manuel
Peñafiel en Arteaméricas, importante Feria Internacional de Arte
Latinoamericano celebrada en Miami, donde la obra fotográfica de Peñafiel se
enfocó a recrear la profunda perspectiva poética contenida en las mitologías de
Mesoamerica. Las interpretaciones fotográficas de Peñafiel pletóricas de
colorido simbolismo alusivo a la idiosincrasia de México Antiguo, fueron
admiradas por el público en Arteaméricas al lado de las creaciones de Diego
Rivera, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, Francisco Toledo y Carlos Mérida.
 |
El maestro de la lente Manuel Peñafiel conviviendo
con el pueblo
francés. Foto © Irma García Xochiquetzalli
|
Anteriormente, durante otra de sus
estancias en París, el también escritor Manuel Peñafiel, obsequió a la
Biblioteca Nacional de Francia François Miterrand, sus libros El Estado de
México, México, y su obra fotográfica literaria Emiliano Zapata, un valiente
que escribió historia con su propia sangre - Testimonios de
los veteranos del legendario Ejército Libertador del Sur y el Ejército
Zapatista de Liberación Nacional EZLN.
 |
Manuel Peñafiel además de capturar la belleza de la Vida, también pone
de manifiesto el infortunio de los desprotegidos.
|
El maestro de la lente
Manuel Peñafiel durante su estadía en la Ciudad Luz recabó fotografías que son
claros testimonios de la sensibilidad de este artista, quien no solamente se
detiene capturar con su cámara la belleza de la Vida, sino también pone en evidencia el infortunio de los
desprotegidos, en incansable afán por invitar al ser humano a una mejor
convivencia, y respeto mutuo.
www.manuelpenafiel.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario